SUMA FLAMENCA 2025 - PREMIOS EMMY 2025 - LAS MUERTAS (De Película RNE 20/09/2025)


 

(Escuchar  en Youtube esta pieza que ha sido creada para entrar por el oído)

Cosas que anoche le conté a Yolanda Flores.

Contento porque se avecina mucho arte en la próxima Suma Flamenca de Madrid. Una delicia la guajira del cantaor malagueño Al-Blanco, que intervendrá al calor de las conferencias flamencas en el Ateneo. A partir del próximo jueves 25 se celebra la Suma Flamenca Joven. Y del 14 de octubre en adelante tendrá lugar la Suma Flamenca 2025. Serán 46 espectáculos con grandes artistas como Mayte Martín, Arcángel, José Mercé, Antonio Reyes, Rafaela Carrasco, Manuel Liñán o José Maya. El flamenco te llama, nos llama.

 

 

PREMIOS EMMY 2025:

Series de lujo en la entrega de los Premios EMMY  2025, que celebró en la madrugada del lunes pasado su 77 edición en el teatro Peacock de Los Ángeles. De todas las series que participaban hemos hablado a lo largo del año. Y mirando a las principales premiadas, creo que a todas las tenía puestas muy arriba: “Adolescencia”, “The Pitt”, “The Studio” o “Severance”.

 

Los EMMY de 2025 han sido algo más diversos que otros años.  Aunque quizá -a veces el cerebro se deja liar fácilmente- tengo que ser justo conmigo mismo y saludar el   EMMY como mejor drama a la tensión hospitalaria “The Pitt” y su actor principal Noah Wyle, Saludo el EMMY a mejor comedia para la sátira sobre  rodajes cinematográficos de “The Studio” y su actor principal y director Seth Rogen. Merecían su EMMY  las actrices Britt Lower y Merritt Wever con el  actor Tramel Tillman, por el drama-thriller de ciencia ficción “Severance” (Separación).  Y me descubro con los premios como  mejor miniserie para  “Adolescencia” y sus actores Stephen Graham, Erin Doherty y el fabuloso actor adolescente Owen Cooper. Y de este último y autentico descubrimiento. Sobrecogedora la secuencia en que  Owen Cooper saca todo su cabreo frente a la estupefacta psicóloga que interpreta Erin Doherty. Una serie que nos voló la cabeza.

 

Este año estoy tan de acuerdo con los premios principales que hasta la ponderación se me suaviza. Pero digo también que me parece muy injusto el olvido de series tan buenas como “1923” con los actorazos Harrison Ford y Helen Mirren. El thriller petrolero “Landman” con Billy Bob Thorton.  Y estaba en apartado de comedia, pero es un dramón de fogones: “The Bear” con ese atormentado Jeremy Allen White, que se quedaron en blanco.  Y finalmente -esto es ya demasiado obvio-, el olvido total para la temporada final de “El cuento de la criada” con la sublime Elisabeth Moss y el resto del elenco. Y quiero decir que me gustaron muchísimo y me parecen absolutamente oportunos los alegatos por Palestina de nuestro Javier Bardem y de la actriz premiada Hannah Einbinder. La lucha contra el genocidio en Palestina merece mucho más apoyo por parte de Hollywood.

 

LAS MUERTAS:

Una serie mexicana de Netflix y su creador es Luis Estrada. Está basada en la novela que en 1977 publicó el escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia, que a su vez llevó a la ficción sucesos reales. Algunos de sus actores principales son Paulina Gaitán, Arcelia Rodríguez, Joaquín Cosío, Alfonso Herrera y Mauricio Isaac.

Las hermanas Baladro de la ficción “Las muertas” son el trasunto lo que fueron en la realidad las hermanas asesinas lideradas por Delfina González Valenzuela, también llamadas Las Poquianchis. Todo es de fábula absoluta en la serie “Las muertas”: el director Luis Estrada y sus formidables actrices y actores, así como la sobresaliente dirección artística con unos decorados impactantes y minuciosos. Las hermanas Baladro son las “madrotas”; es decir, unas señoras del crimen que regentan burdeles con mano de hierro. La mano de obra la obtienen mediante la trata de mujeres y no dudan en “ultimar” a sus esclavas cuando les viene en gana. “Las muertas” retrata con crudeza la corrupción a la mexicana en el tiempo de las hermanas Baladro, que va de la década de los años 40 a los 60 del siglo pasado. Hay un formidable cruce de géneros en este thriller dramático, pero con humor negro. Las claves narrativas de “Las muertas” están muy imbricadas con las formas de expresión de la cultura popular mexicana. Empujo con vehemencia a todo el mundo para que disfrute viendo “Las muertas”.

 

Nos despedimos con la grandísima Billie Holiday cantando en la premiada serie “The Studio”. Una voz conmovedora para confesar: “It Had to Be You” (Tenías que ser tú).

 

(Escuchar  en Youtube esta pieza que ha sido creada para entrar por el oído)

 

 

 



 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Faustino Cordón. El biólogo insumiso", nueva presentación el próximo viernes de este libro que presumo magnífico y revelador.

"50 canciones para entender el siglo XX", de Ricardo Aguilera.

Flamenco en el Ateneo, "Tradición y Vanguardia"