KEITH JARRETT – NOMINACIONES PREMIOS EMMY - FURIA (De Película RNE 19/07/2025)


 

 

(Escuchar la pieza pinchando en el enlace de Youtube)

Cosas que anoche le conté a Yolanda Flores.

 

Bufando estoy. Me ha parecido rarísimo que en la recién estrenada película “Koln 75” no suene precisamente el célebre Concierto de Colonia de Keith Jarrett. Y  es muy sorprendente en la película de Ido Fluk que   cuando se ve tocar a Jarrett lo que suena no es Jarrett tocando su música. La peli ensalza a la emprendedora Vera Brandes y caricaturiza al grandísimo pianista Keith Jarrett y al enorme Manfred Eicher, que quedan más bien paródicos y absurdos. Otra cosa: continúa el genocidio en Palestina.

 

NOMINACIONES PREMIOS EMMY 2025:

Sabemos YA las nominaciones a los Premios EMMY 2025. Los ganadores definitivos se conocerán en la ceremonia del próximo 14 de septiembre en el Peacock Theater de Los Ángeles. Hay muchos títulos golosos y casi todos ya los hemos comentado a lo largo del año.

Nos alegramos de la nominación a  Javier Bardem y de su buen papel en el mercado la ficción internacional. Luego hablamos de Javier. Pero antes de llegar a los actores, vamos con las grandes series nominadas. Ha sido un buen año de series en Estados Unidos (y en todo el mundo también). De los nominados en drama me gustan especialmente “Adolescencia”, “The Pitt”, “The Last of Us”, “Slow Horses” y “Separación”. Y en comedia no entiendo que se incluya el gran drama de existencialismo en la cocina que es la serie “The Bear”. Y en comedia destacan “Hacks”,  “The Studio” y “Solo asesinatos en el edificio”.

THE PITT:

Las series de médicos son consustanciales a la historia de la ficción televisiva desde sus comienzos. “The Pitt” entronca claramente y para bien con las bondades de la mítica serie de los años 90, “Urgencias”. En  “Urgencias” estuvieron el hoy creador y guionista de “The Pitt”, R. Scott Gemmill, y también John Wells, productor y  director, así como el actor protagonista Noah Wyle. Pero el enfoque dramático de “The  Pitt” es especialmente  original: quince episodios que cuentan al minuto quince horas  de intensa vida que vamos siguiendo en las urgencias de   un ficticio Hospital de Trauma en Pittsburgh, Pensilvania. Y, caramba,  los herederos de Michael Crichton, creador de “Urgencias, le han metido un pleito a “The Pitt” por no reconocer su paternidad. Ganas de pleitos. “The Pitt” es lo suficientemente autónoma y original, con narrativa propia evidente. “The Pitt” quizá sea más intensa, y desde luego más explícita que “Urgencias”. De los otros dramas nominados ya hemos dicho mucho a lo largo de la temporada.



 

MONSTRUOS LA HISTORIA DE LYLE Y ERIC MENENDEZ

La interpretación que hace Javier Bardem del asesinado padre por los chicos Lyle y Erik Menéndez es tan brutal como el propio personaje. “Monstruos” se inspira en una historia real:  los hermanos  Lyle y Eric   fueron unos bichos asesinos que fumigaron a tiros a la madre Kitty y a José Menéndez, un padre cruel, despiadado y abusador. Mi sorpresa viene al contrastar la versión en español: la voz en inglés de Bardem ha sido doblada al español por otro actor. Raro. La ficción tanto en el cine como en la tele no debiera cometer estos errores de barato mal gusto. Y en cuanto a los otros actores principales o secundarios que han merecido la nominación, me quedo con Gary Olman por “Slow Horses”; con Pedro Pascal y Bella Ramsey por “The Last of Us”; con Noah Wyle por “The Pitt”; con Adam Scott y Britt Lower por “Separación”, con Jeremy Allen White y Ayo Edebiri por “The Bear”; con Colin Farrel por “El Pingüino”; y por supuesto, con Stephen Graham y Owen Cooper por “Adolescencia”.

FURIA:

HBO MAX ha emitido ya  los tres primeros episodios de la serie española de “Furia”. Creada, escrita y dirigida por Félix Sabroso, “Furia” es una sátira que pone a las mujeres en el centro de la acción. Cinco excelentes y veteranas actrices están al frente del elenco: Carmen Machi, Candela Peña, Pilar Castro, Nathalie Poza y Cecilia Roth. Sus personajes son mujeres furiosas.

Cuenta el creador Félix Sabroso que la sociedad actual somete al ciudadano a variadas violencias estructurales. Y “Furia” escenifica con humor ácido la respuesta violenta de cinco mujeres al malestar que las espolea. Con el sujeto principal puesto en clave femenina, “Furia” funciona de una manera implacable:  mujeres bajo presión montan en cólera y la lían a lo grande. Me recuerda mucho esta fiereza a lo que hizo en modo más bien masculino el argentino Damián Szifrón en su película “Relatos Salvajes”. Las actrices de “Furia” están todas tremendas, creíbles y admirables. Estoy muy a favor de  las señoras de la sátira justiciera.

 

Nos despedimos con el mítico actor Robert Mitchum sonando  en su faceta de cantante de calipsos en la extraña serie “Separación”. Un futuro laboral distópico con música extemporánea y divertida: un aliento kitsch en la nuca de esos oficinistas con la conciencia escindida. Vamos a beber agua de coco para la calor con Robert Mitchum.

 

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Faustino Cordón. El biólogo insumiso", nueva presentación el próximo viernes de este libro que presumo magnífico y revelador.

"50 canciones para entender el siglo XX", de Ricardo Aguilera.

Flamenco en el Ateneo, "Tradición y Vanguardia"